martes, 10 de junio de 2014

PERSONAJES DESTACADOS

Personajes Destacados de Cayambe

Remigio Crespo Toral


 Remigio Crespo Toral 1885.JPG


 

(4 de agosto de 1860 - 8 de julio de 1939) era un destacado escritor hombre público cuencano, el cual es considerado como una de las figuras más importantes de la poesía y de la literatura ecuatoriana.
Crespo Toral se destacó no sólo en la literatura pero también en la política ecuatoriana. Desempeñó cargos diplomáticos, administrativos y políticos como los de: Diputado por la Provincia del Azuay (1883, 1890, 1899, 1903, 1904 y 1915), Rector de la Universidad de Cuenca (1925-1939), Director de Estudios del Azuay (1894), Abogado Consultor del Ecuador en Madrid (1905), Cónsul de Chile en Cuenca (1899), entre otros.
Fue el cuarto de los siete hijos de Manuel Crespo Patiño (1819-1893), Alcalde de Cuenca y de Doña Mercedes Toral y Sánchez de la Flor (1828-1909), hermana del Obispo de Cuenca, Remigio Toral (1814-1883). Entre sus hermanos, uno que fue bastante conocido era Roberto (1851-1923), un eminente hombre de negocios.


Carlos Cueva Tamariz  





















n. 5 de noviembre de 1898 - 8 de abril de 1991) fue un político, abogado y profesor universitario ecuatoriano. Carlos Cueva nació el 5 de noviembre de 1898 en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay como hijo de Agustín Cueva Muñoz y de su esposa, Domitila Tamariz Larrea. Su padre era periodista y político, llegando luego a trabajar en la Gobernación del Azuay y en la Municipalidad de Cuenca.
Cuando tenía apenas tres años de edad, toda la familia se mudó por motivos de trabajo a Milagro donde Agustín Cueva se trabajó como tenedor de libros.
En 1904 la familia Cueva Tamariz regresó a Cuenca y Cueva fue inscrito en la escuela católica "San José de los HH.CC." Al terminar la primaria, atendió al "Colegio Seminario" pero este cerró sus puertas en 1912. En 1916 Se graduó de Bachiller en el colegio "Benigno Malo" después de haber estudiado un año becado en la Escuela de Agricultura y Ganadería de Córdoba.
Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Cuenca en Jurisprudencia, de donde se graduó como Doctor en Jurisprudencia en 1922. Durante su época de estudiante presidió la primera Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador.




Dolores Cacuango






















Dolores Cacuango Quilo, conocida también como Mamá Dolores,1 (n. Pesillo, cantón Cayambé, 26 de octubre de 1881 - f. Yanahayco, 23 de abril de 1971) fue una activista ecuatoriana pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos en su país,2 3 4 y una de las referentes del feminismo ecuatoriano de principios del siglo XX junto a Tránsito Amaguaña.5
Hija de Andrea Quilo y Juan Cacuango, fue una activa impulsora de la fundación de escuelas bilingües en colaboración con Luisa Gómez de la Torre;6 7 en este contexto, fundó en 1946 la primera escuela bilingüe (quichua-español).2
En el ámbito político, en 1944 participó en la creación de la primera organización indígena en Ecuador8 que se denominó Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) auspiciada por el Partido Comunista del Ecuador;9 10 aquí ocuparía la Secretaría General.11
Además, lideró la apertura de escuelas sindicales en Cayambe,6 ; y, junto a Rosa Lema, fue una de las mujeres de origen indígena más reconocidas en su país a fines de la década de 1940.10

 

Manuel Crespo Patiño

 














Juan Manuel José Crespo y Patiño (n. Cuenca, 1819 - f. ibídem 15 de mayo de 1893) patriarca de la familia Crespo Toral, fue Alcalde de Cuenca y propietario de la hacienda de Quingeo. Fue hijo único del Capitán Don José Crespo y de Doña Ana Patiño y Crespo. 
Perteneció a ilustres familias cuencanas de origen español, establecidas en la región desde hace varios siglos. Fue bautizado en la parroquia de El Sagrario de Cuenca, el 9 de febrero de 1819. Contrajo matrimonio con Doña María Mercedes Antonia Estévez de Toral y Sánchez de la Flor, hermana del Dr. Remigio, Obispo de Cuenca., hija del Dr. Rudecindo Estévez de Toral y Coronel de Mora y Doña Francisca Sánchez de la Flor y Grande Suárez.




Bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Crespo_Pati%C3%B1o
http://es.wikipedia.org/wiki/Dolores_Cacuango
 http://www.slideboom.com/presentations/113177/CAYAMBE


 

COMIDA TÍPICA


 Comida tipica de Cayambe

 Aguacate a la serrana 

 
 








Ingredientes
6 choclos tiernos
6 tiras de tocino ahumado
1 cucharada de mantequilla
1 1/2 cucharadas de pimiento rojo, finamente picado
1 1/2 cucharadas de pimiento verde, finamente picado
3 aguacates partidos
2 cucharadas de jugo de limón

Preparación
1. Ponga en una olla agua y sal. Cuando hierva, sumerja los choclos y tape la olla. Cocine durante 15 minutos, después de que vuelva a hervir. Escurra el agua y guárdela para hacer sopa. Desgrane los choclos
2. En una sartén, a fuego medio, coloque el tocino ahumado y la mantequilla. Déjelo dorar, retírelo y escurra sobre papel absorbente. Recuerde que el tocino ahumado se amarga si se dora mucho. Desmenúcelo y guarde
3. Retire la grasa de la sartén y deje solamente 3 cucharadas. Caliente a fuego medio y sofría el pimiento durante 3 minutos. Agregue los choclos desgranados y cocine durante 5 minutos, revolviendo constantemente. Mezcle el tocino ahumado
4. Rocíe el jugo de limón sobre los aguacates, especialmente sobre sus bordes para que no se oscurezcan. Rellene las cavidades con el choclo. Sirva, y si desea puede presentar como aderezo un guiso



Bastones de Yuca


                                    



 Ingredientes
6 trozos grandes
1 huevo
2 cucharadas de mantequilla
harina de trigo
aceite para freír
½ cucharadita de sal

Preparación

1. Cocine la yuca en poca agua. Escúrrala y tritúrela o muélala.
2. Añada el huevo; la mantequilla, la sal y revuelva bien. Adicione cuanta harina sea necesaria para darle textura a la masa. Debe quedar suave
3. Forme bastones y fríalos en abundante aceite caliente. Escurra sobre toallas de papel. .  




 Uvillas de almivar












Ingredientes
2 tazas de uvillas, sin capacho
½ taza de azúcar
1 taza de agua

Preparación

1. Lave y seque las uvillas. En una olla haga hervir a fuego medio el agua con el azúcar.
2. Apenas hierva el líquido y el azúcar esté bien disuelto, coloque en un recipiente las uvillas; reduzca el fuego y lentamente cocine durante 15 minutos. Retire del fuego, vierta en un recipiente de vidrio, deje enfriar y refrigere. 


Punta de cadera a la cerveza












Ingredientes
2 libras de punta de cadera
5 cucharadas de harina de trigo
2 cucharadas de aceite
2 cebollas paiteñas cortadas en rodajas
2 dientes de ajo machacado
1 1/2 tazas de cerveza
1 1/4 tazas de caldo de carne
2 zanahorias peladas y cortadas en rebanadas
1/4 cucharadita de nuez moscada, molida
1 1/2 cucharaditas de azúcar
3 cucharadas de pasta de tomate
2 cucharaditas de vinagre, 1 hoja de laurel
1 taza de champiñones pequeños (opcional)
sal y pimienta

Preparación

1. Precaliente el horno a 350°. Con un paño húmedo limpie la carne. Mezcle 3 cucharadas de harina de trigo con la sal y la pimienta y enharine la carne por todos los lados. Aparte, en una olla, caliente el aceite y dore la carne. Retire y colóquela en un pirex.
2. En la misma olla sofría la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Añada la harina restante y cocine durante 1 minuto. Gradualmente agregue la cerveza y el caldo, revolviendo hasta que hierva. Adicione los ingredientes restantes, excepto los champiñones, y vierta la salsa sobre la carne. Tape con papel de aluminio y téngalo en el horno precalentado por 1 1/2 horas. 






Bibliografias

http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=484&idServicio=84