UBICACION
La Provincia de Pichincha es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra ubicada al norte del país, en la zona geográfica conocida como sierra. Su capital administrativa es la ciudad de Quito, la cual además es su urbe más poblada y la capital del país. Es también el principal centro comercial del país.
FECHA DE FUNDACION
Forma parte de la Región Centro Norte a la que también pertenecen las provincias de Napo y Orellana, con excepción del Distrito Metropolitano de Quito. Está dividida en 8 cantones. Con sus 2.8 millones de habitantes es la segunda provincia más poblada del país después de Guayas.
Es el mayor centro administrativo, económico, financiero y comercial del Ecuador, pues es sede de casi todos los organismos gubernamentales, bancos y 60 de las 100 empresas más grandes del país.2 La provincia adquiere su nombre del estratovolcán activo homónimo, ubicado al centro norte de esta, en su capital Quito. Los primeros asentamientos registrados datan de 10 mil años de antigüedad cerca del sector del Inga. Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la serranía como la Cayambis, Quitus, Yumbos y de la región costa como los Caras. Más adelante fue conquistada por los incas al mando de Huayna Cápac. La primera colonización de esta región a cargo de los españoles se dio el 6 de diciembre de 1534 con la fundación de la ciudad de Quito, durante ese período la entidad máxima y precursora de la provincia sería el Corregimiento de Quito, después de la guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran Colombia, se crea Pichincha el 25 de junio de 1824.
Altitud 2830 msnm • Distancias 78 km a Quito 498 km a Guayaquil 528 km a Cuenca 211 km a Santo Domingo 596 km a Machala Población 39028 hab. (INEC) Gentilicio cayambeño-a Lengua predominante Español
TEMPERATURA
- Temperatura: 17 C° / 63 F°
- Humedad: 63%
- Viento: Sureste, 14 km/hora
- Barometro: 1014.7 mb Bajando
DIVISION POLITICA

Rastros de edificaciones indígenas antiguas según un grabado realizado por Jorge Juan y Antonio de Ulloa durante la Misión geodésica francesa. Sobre el origen del nombre existen varias teorías. Según el libro Montañas del Sol (ver referencias) el nombre Cayambe proviene del idioma quitu. En esta lengua cay significa joven y bi agua o fuente de la vida. Según Marco Cruz (EC), autor de la mejor guía en castellano de Los Andes ecuatorianos (ver referencia), en cambio, el nombre podría provenir de dos idiomas diferentes: en lengua caranqui kayan significa hielo; en lengua quechua, en cambio, cajan significa lugar alto y frío. [Ver Topónimos y heráldica ] En base a la investigación lingüística en la tesis Aportes al Ordenamiento Territorial desde la Cosmovisión de los Pueblos Originarios, PUCE, Quito (2013), el fonema KAYANPI es tsa'fiki lengua de los Tsa´chilas de Santo Domingo, provincia de Ecuador. Esta lengua forma parte del mundo lingüístico Chibcha del Valle del Cauca, Colombia la misma que se compone de dos sufijos que dan la traducción al topónimo de la siguiente manera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario